El alquiler en agosto en primera línea de playa en la Costa del Sol modera su subida, según un informe de Tecnitasa

0
98
.

El verano se nos echa encima un año más y debemos buscar la opción más adecuada para nuestras necesidades familiares y siempre de acuerdo al presupuesto que tengamos establecido en busca de las mejores vacaciones estivales. En 2023, si lo que queremos es disfrutar de unas buenas vistas al mar, el incremento de los precios se ha moderado a una subida media nacional del 3,75 %, por debajo del IPC actual, según los datos de Tecnitasa, grupo de valoración, consultoría y sostenibilidad, de acuerdo a su informe sobre los precios del alquiler semanal en la primera línea de playa de las principales zonas de costa españolas en agosto.
El incremento medio este año es de menos de 40 € a la semana, pasando de los 1.016 € del año pasado a los mencionados 1.055 € que deberemos desembolsar por cada semana este 2023. Pero si echamos un poco la vista atrás y nos retrotraemos al primer verano de pandemia en 2020 la subida es superior al 27 % y cerca de 230 € semanales de esfuerzo inversor adicional al de hace tres veranos.

Por comunidades autónomas, las que más incrementan sus precios son las Islas Baleares y las Islas Canarias, que duplican la media nacional conjuntamente con Galicia y el País Vasco. Andalucía, Asturias y la Comunidad Valenciana incrementan sus alquileres en agosto entre un 3 y un 6 %; mientras que los más moderados son Murcia, Cantabria y Cataluña que sus incrementos están por debajo del 3 % de subida. Sorprende el litoral catalán, donde el año pasado sus tres provincias incrementaron los precios a doble dígito y, en este 2023, de media, están con incrementos muy reducidos o planos. En línea contraria está la isla de Tenerife, que el año pasado estaba a la cola de los incrementos con poco más del 3 % de subida y este año los duplica.
Según Fernando García Marcos, director técnico de Tecnitasa: “Debemos tener muy en cuenta que el alquiler en verano es un mercado mucho más volátil que el mercado inmobiliario convencional, puesto que tanto el volumen, la calidad de la oferta, como los precios van variando a medida que el verano se acerca”.

-Los precios más caros en primera línea de playa
La oferta española es muy variada en su amplio litoral y las posibilidades de conseguir un alquiler para “bolsillos muy holgados” los podremos encontrar en distintas comunidades autónomas.
Si preferimos la costa andaluza, podemos encontrar en Marbella, en Puerto Banús, 100 m2 por 3.000 €/semana, pero si buscamos en el casco urbano, el puerto deportivo o Fontanilla, nos podremos hacer con un alquiler por un tercio menos de ese importe (1.900 €) por una superficie muy parecida. Si nos desplazamos a Cádiz, en La Marina de Sotogrande o en el Puerto de Santa María conseguiremos buenas estancias por encima siempre de los 1.500 €/semana.

Según Jose María Basañez, presidente de Tecnitasa, “para esta temporada de verano de 2023 se constata una mayor antelación en la contratación de los alquileres de viviendas a pie de playa, dada la alta demanda existente”, para concluir “estamos observando que muchos veraneantes cierran con más de seis meses de antelación, o incluso más tiempo, la contratación del alquiler de verano para evitarse sorpresas de última hora en el disfrute de sus vacaciones en la playa”.

-Los alquileres más asequibles frente al mar
Si buscamos precios para familias menos adineradas, con un presupuesto inferior a 600 € a la semana, también es posible, según Tecnitasa, lograr apartamentos en primera línea de playa en las distintas costas de la geografía española.