El Proyecto Soludable analizará las prácticas de protección solar en los trabajadores de los Ayuntamientos andaluces

0
271
.

El proyecto Soludable de investigación, innovación y promoción de la salud para la prevención del cáncer de piel del Hospital Universitario Costa del Sol (HUCS), inicia un nuevo proyecto de investigación titulado ‘Políticas, prácticas y medidas de fotoprotección y prevención de cáncer de piel en los ayuntamientos andaluces: disponibilidad, implementación y adherencia’, que se desarrollará en el seno de su ámbito de actuación Trabajo Soludable.

Este estudio analizará en qué medida se implementan las prácticas de protección solar entre las personas trabajadoras de los ayuntamientos de nuestra comunidad autónoma. Es un proyecto de investigación financiado por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía que cuenta con la colaboración de la Fundación para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS).

Tras los resultados del proyecto precedente ‘Políticas de fotoprotección y prevención del cáncer de piel ocupacional: diagnóstico de situación en Andalucía’, el grupo de investigación de Soludable ha recibido la concesión de esta nueva financiación pública del IAPRL para desarrollar el trabajo actual.

La exposición excesiva a radiación ultravioleta (RUV) es la principal causa evitable de cáncer de piel, cuya incidencia se ha triplicado en las últimas décadas a nivel mundial. El estudio anterior nacía frente a la situación de alto riesgo de cáncer de piel en el que se encuentran los trabajadores de exterior, que tienen el doble riesgo de sufrir cáncer de piel no melanoma que la población general. También tenía como objetivo la determinación de la RUV en Andalucía durante los horarios de trabajo y el estudio de las políticas y prácticas en materia de fotoprotección de los ayuntamientos andaluces, para obtener un diagnóstico de la situación en materia de prevención del cáncer de piel ocupacional. Ahora, el actual, añade como objetivo evaluar la disponibilidad, implementación y adherencia al uso de medidas de fotoprotección, así como su impacto efectivo en la reducción de la dosis de radiación UV que reciben los trabajadores de exterior en los ayuntamientos que cuentan con una ‘Política de fotoprotección y prevención del cáncer de piel’ frente a los que carecen de ella.

–El equipo Soludable invita a todos los Ayuntamientos andaluces a participar

El trabajo de investigación se desarrollará durante los próximos meses y para la consecución de estos objetivos, el equipo Soludable quiere invitar a todos los ayuntamientos andaluces a sumarse a esta investigación. Los resultados permitirán conocer el estado actual de las políticas y prácticas de Fotoprotección en el ámbito municipal, identificar buenas prácticas y áreas de mejora que contribuyan a la salud pública y laboral y, sobre todo, sentar las bases para la implementación de estrategias preventivas futuras.

Para participar sólo hay que enviar un correo electrónico desde los servicios de PRL o de Recursos Humanos de los diferentes ayuntamientos andaluces a fotolaboral.soludable@gmail.com para recibir más información sobre cómo participar en este proyecto.

Desde el propio equipo Soludable ya se ha enviado de forma proactiva un email a todos los consistorios de Andalucía que ya participaron en el anterior estudio de investigación con las instrucciones para formar parte de este nuevo.

Además, el equipo investigador cuenta con el apoyo del proyecto Puntos Vuela para la difusión entre los demás ayuntamientos de nuestra comunidad autónoma.

–Integrantes del equipo de investigación

Este proyecto cuenta con la participación de investigadores pertenecientes a diferentes áreas y entidades. Está coordinado desde la Unidad de Gestión Clínica de Dermatología del HUCS y cuenta también con integrantes del Distrito Sanitario Granada Metropolitano, el Ayuntamiento de Fuengirola y la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

El equipo multidisciplinar dispone de una gran trayectoria en investigaciones sobre la exposición solar de personas trabajadoras al aire libre, así como en la cuantificación de los daños de la radiación UV en la salud de este grupo poblacional.