La Autoridad Portuaria de Algeciras saca a licitación el suministro eléctrico a buques de los muelles de Isla Verde y Príncipe Felipe

0
114
.

La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) acaba de sacar a licitación las obras para desarrollar el OPS (OnShore Power Supply) en los muelles de Isla Verde interior, y Príncipe Felipe más primer tramo de Dique Norte, tecnología que permitirá eliminar emisiones, ruidos y vibraciones mientras los buques permanecen atracados en puerto. Ambos proyectos, con un plazo de ejecución de 10 meses, cuentan con el respaldo de fondos europeos PATSYD, (Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital) que están financiados con los NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que gestiona el Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible. Se trata de un nuevo paso en la implantación del OPS en los muelles algecireños tras el estudio de viabilidad para su desarrollo realizado en los últimos meses por Ghenova Ingeniería.

El primero de los proyectos, que afecta al Muelle de Isla Verde interior, supone una inversión de 3´4 millones de euros, recoge hasta cuatro puntos de suministro eléctrico en baja tensión con potencias de hasta 400 kVA y frecuencias 50-60 Hz para embarcaciones tipo fast ferry, además de un un punto de suministro en baja tensión con potencia hasta 250 kVA y frecuencia 50 Hz para el buque de salvamento marítimo. Para el proyecto en el Muelle Príncipe Felipe, presupuestado en 7´2 millones de euros, la APBA contempla 3 puntos de conexión, uno por cada rampa Ro-Ro de este muelle, con la posibilidad de dar servicio simultáneo a 2 buques tipo Ro-Ro en media tensión con potencias de hasta 1.500 kVA y frecuencia 50-60 Hz. Además, se plantean hasta 2 puntos de conexión en baja tensión para embarcaciones tipo fast-ferry con potencias hasta 400 kVA y frecuencias 50-60 Hz, así como el suministro a una base de remolcadores con hasta seis remolcadores alimentados en baja tensión por una potencia total hasta 400 kVA y frecuencia de 50 Hz. Además de estas instalaciones, el proyecto recoge el suministro de sistemas de gestión de cables (CMS – Cable Management System) para poder conectar el buque con las instalaciones de tierra, y en este caso, se contempla inicialmente la adquisición de tres sistemas de baja tensión tipo tambor con entrega motorizada de cables y dos sistemas móviles autopropulsados con brazo telescópico elevador de cables, uno para media tensión y otro para baja tensión, que se irán incrementando en función de las necesidades de operación hasta el año 2030, año en el que comenzará a ser obligatorio este tipo de suministros