El grupo de panadería y pastelería La Canasta se ha sumado a la marca promocional agroalimentaria ‘Sabor a Málaga’, creada por la Diputación para promocionar la imagen y calidad de los productos locales. Este distintivo, que acaba de cumplir tres años, congrega ya a más de 300 productores, establecimientos de comercio, restauración y hostelería, tiendas gourmet y cadenas de distribución.
En un acto celebrado en el establecimiento de La Canasta en la plaza de la Constitución, el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha entregado la placa distintiva de ‘Sabor a Málaga’ a Antonio Cárdenas, fundador de la empresa.
Bendodo se ha congratulado de que el sello de ‘Sabor a Málaga’ figure en una empresa de tanta relevancia para Málaga como La Canasta, con 32 años de historia, “y que ha sabido aunar la tradición y la innovación en sus productos de panadería y pastelería, manteniéndose fiel a la calidad que siempre le ha caracterizado”.
Así mismo, ha destacado el crecimiento y la expansión de la empresa, que cuenta con 380 trabajadores en su obrador y en 40 puntos minoristas de distribución.
–Tercer aniversario
Por otra parte, Elías Bendodo ha aprovechado el acto para recordar que ‘Sabor a Málaga’ acaba de cumplir tres años y ha permitido una gran promoción y reconocimiento de la gran variedad y calidad de los productos autóctonos.
Y ha recordado que para que los productos utilicen esta marca promocional deben cumplir requisitos como contar con al menos un certificado de calidad nacional o internacional o pertenecer a una denominación de origen. Y en el caso de los comercios y los establecimientos o comercios, deben disponer de un número mínimo de alimentos o productos de la marca.
Informe sobre la industria agroalimentaria
Bendodo también ha resaltado la importancia de la industria agroalimentaria en la provincia, un sector que cada vez tiene más peso en nuestra economía, y ha añadido que el gran reto para los próximos años es que el sector agroalimentario pueda nutrir al sector turístico, que los hoteles y restaurantes tengan preferentemente productos malagueños.
Según un informe elaborado por el Observatorio Socioeconómico de la Fundación Madeca, este sector ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos tres años, ya que, desde 2012, se han puesto en marcha 212 nuevas empresas, y el empleo ha crecido un 10%.
Las compañías que más han aumentado, en términos absolutos, en el último año han sido las enológicas y de bebidas alcohólicas, seguidas por las de frutas y hortalizas frescas y, en tercer lugar, por las de aceites y grasas vegetales.
El presidente de la Diputación ha valorado también que los datos del informe de Madeca reflejan que las exportaciones de los principales productos agroalimentarios crecieron un 22,6% en 2014, alcanzando los 749 millones de euros.
Hasta agosto de este año, últimos datos disponibles, el valor de las exportaciones fue de casi 555 millones y medio de euros, destacando, por cuantía, el aceite, las frutas y los productos cárnicos. Para dar una idea del potencial del sector, esas cifras suponen casi la mitad de los productos que se exportan desde Málaga, que alcanzaron en agosto 1.189 millones de euros