El Ministro Principal y el Viceministro Principal han mantenido contacto directo desde ayer con Ministros, funcionarios y Diputados británicos sobre la esperada publicación de las Recomendaciones de la Unión Europea respecto a una Decisión del Consejo que se efectuó durante la jornada de hoy.
Por lo tanto, el Gobierno agradece las garantías ofrecidas por la Primera Ministra a la Cámara de los Comunes, tanto el lunes como hoy, respecto a la inclusión de Gibraltar en las negociaciones tanto para el periodo de transición como el futuro acuerdo, a medida que nos preparamos para abandonar la Unión Europea.
La Primera Ministra ofreció estas garantías tanto antes como después de la publicación por parte de la Comisión de la nueva Recomendación para una Decisión del Consejo de la UE que detalla las directrices de negociación propuestas para esta nueva fase del proceso.
La garantía ofrecida hoy por parte de la Primera Ministra en relación a la negociación debe ser tomada en consideración junto con las anteriores garantías respecto al resultado de las negociaciones contenidas en: (a) el compromiso inequívoco ofrecido por el Secretario de Estado británico, David Davis, al Ministro Principal en abril, asegurando que el Reino Unido “no cerrará el acuerdo” con la UE sobre la relación comercial futura a menos que éste incluya a Gibraltar; y (b) las garantías ofrecidas por la propia Primera Ministra durante el Día Nacional de Gibraltar (National Day) de este año de “salvaguardar el Peñón, su pueblo y su economía”.
Tomadas en conjunto, estas garantías representan una demostración de la solidez del apoyo con el que cuenta Gibraltar por parte del gobierno británico y todos los partidos del Parlamento del Reino Unido.
Las directrices referentes a la transición todavía se encuentran pendientes de discusión y adopción por parte del propio Consejo, en enero. Por su parte, las directivas referentes al marco para la futura relación serán discutidas y adoptadas en marzo.
Las nuevas orientaciones de negociación reafirman la Cláusula 24 de las directrices de abril, las cuales establecen que, una vez que el Reino Unido haya abandonado la Unión Europea, la aplicación de cualquier acuerdo a Gibraltar deberá ser acordada anteriormente entre el Reino Unido y España. Esto pretendía conceder a España la capacidad de vetar la aplicación a Gibraltar de cualquier acuerdo concretado una vez que el Reino Unido se encuentre fuera de la UE.
El Viceministro Principal, Joseph García, comentó: “El Gobierno de Gibraltar no se ha visto sorprendido por la referencia a esta cláusula en los documentos publicados en el día de hoy. Cabe recordar que la intención original de España era que esta cláusula fuese aplicable también al Acuerdo de Salida, pero esto no llegó a producirse. Sin embargo, la motivación negativa y mala fe patente que Madrid ha demostrado buscando el poder de vetar la aplicación a Gibraltar del acuerdo de transición es lamentablemente típica.
España no tiene absolutamente nada que ganar con ello. Los trabajadores españoles actuales y futuros no tienen nada que ganar con ello ni con la incertidumbre generada por SU gobierno como resultado. De hecho, la propia Unión Europea no tiene nada que ganar con ello. Lo único que han logrado es dar una bofetada en la cara de una pequeña comunidad donde el 96% votó a favor de permanecer en la Unión Europea. El supuesto veto ni siquiera favorece los intereses de la propia España ni los de los miles de ciudadanos españoles y europeos que viven en España y trabajan en Gibraltar. La postura del Gobierno es que el periodo de transición, que en gran medida extiende la relación existente con el Estado Miembro Reino Unido hasta el final de 2020, debería también extender la relación existente entre Gibraltar y la UE durante ese periodo. Continuaremos trabajando con el Reino Unido para asegurar un acuerdo del Brexit que favorezca los intereses de Gibraltar y los de todos los sectores de nuestra comunidad y todas las nacionalidades representadas en nuestro mercado laboral, a pesar de la actitud depredadora de España”.