La mayoría de los asociados a Marinas de Andalucía espera superar el 90 % de ocupación, con estancias de entre 2 y 4 días y una media diaria de 9 embarcaciones
La temporada de verano arranca con muy buenas previsiones para los puertos deportivos y clubes náuticos de la Asociación de Puertos Deportivos y Turísticos de Andalucía, Marinas de Andalucía, según una encuesta interna realizada entre sus asociados. La mayoría de ellos espera una ocupación que oscilará entre el 85 % y el 100 %, lo que refleja la buena salud del turismo náutico en la región y el importante papel que desempeñan estos recintos náuticos, que suman más de 9.000 amarres a lo largo de la costa andaluza.
“Las previsiones para este verano son muy positivas y confirman el buen momento que atraviesan nuestros puertos”, ha señalado Manuel Raigón, presidente de Marinas de Andalucía, quien también apuntaba que “tanto el nivel de ocupación previsto como la diversidad de visitantes reflejan el atractivo internacional de nuestra costa y la calidad de los servicios que ofrecemos”.
Entre las nacionalidades más frecuentes destacan la española, la británica y la francesa, que siguen liderando el perfil de visitantes en los puertos deportivos andaluces. Les siguen con una presencia destacada la alemana, y comienzan a despuntar como mercados emergentes otros países como Italia, Países Bajos, Portugal o Estados Unidos. Esta diversidad refleja el atractivo internacional de la costa andaluza y el posicionamiento de los puertos de Marinas de Andalucía como destinos de referencia para los navegantes.
Otros datos recogidos en la encuesta apuntan también una intensa actividad diaria en los puertos asociados, registrando una afluencia media de 8 a 9 embarcaciones, si bien algunos recintos alcanzan las 20 y hasta las 40 embarcaciones al día. Por su parte, la duración media de las estancias cortas que visitan los puertos varía entre los 2 y los 4 días. Estos datos reflejan la capacidad y el dinamismo de estas instalaciones para adaptarse a los diferentes tipos de navegantes según sus necesidades.
En cuanto a las tipologías de embarcaciones, predominan los barcos a motor, aunque también son muy comunes los veleros y catamaranes, especialmente entre quienes recorren la costa en familia o con amigos.
–El alquiler de barcos, una tendencia en auge
El chárter náutico sigue creciendo de forma sostenida en los puertos andaluces. Según los datos recogidos por Marinas de Andalucía, la mayoría de los puertos deportivos asociados cuenta con entre 5 y 15 empresas de chárter náutico activas, aunque en algunos casos concretos la cifra es aún mayor superando el centenar. Esta tendencia confirma la consolidación del alquiler como una opción cada vez más habitual para quienes desean disfrutar del mar sin necesidad de tener una embarcación en propiedad.
“Cada vez más personas, sobre todo de perfil joven, se animan a obtener su licencia de navegación y alquilan un barco por unos días con sus amigos o familia. Es una forma sencilla y accesible de vivir la experiencia náutica”, ha destacado Raigón.
Para hacer frente a la elevada demanda, muchos puertos ya han previsto refuerzos en sus equipos, sobre todo en marinería, atención al cliente, seguridad, vigilancia o mantenimiento en agua, con el objetivo de garantizar una experiencia de calidad a todos los visitantes y usuarios.
–Los puertos, mucho más que amarres
El turismo náutico en Andalucía es mucho más que navegación. Los puertos deportivos son también espacios de encuentro, gastronomía, compras y ocio, y actúan como un potente atractivo turístico para las ciudades en las que se ubican. Gracias a sus servicios, instalaciones y su ubicación privilegiada, se han convertido en puntos clave para el turismo en la costa andaluza.