El Palacio de Deportes Elena Benítez de San Pedro Alcántara albergará del 21 al 23 de marzo una 18ª edición del Grand Prix de Gimnasia Artística, con la participación de las 30 mejores gimnastas de todo el mundo. El teniente de alcalde de San Pedro Alcántara, Javier García, y el concejal de Deportes, Lisandro Vieytes, han destacado que “ase trata de un evento muy vinculado a la ciudad y con un importante impacto económico para la misma, que se traduce en el incremento de volumen de negocio en establecimientos de hostelería y de ocupación hotelera, entre otros aspectos”, y han anunciado que ya están vendidas todas las entradas. “Esta disciplina es muy importante para nuestra localidad, la cual es un referente con el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva que posee en el parque de la Represa y que seguirá mejorándose”, ha indicado García, quien ha mostrado su satisfacción ante el hecho de que “un año más se celebre este certamen tan relevante”.
Por su parte, Vieytes ha resaltado que la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica “es la decana en la ciudad, contando con 47 años de historia y 200 alumnos, tanto en Marbella como en San Pedro Alcántara, y dos grandes clubes que consiguen éxitos en cada competición en la que participan”. Asimismo, ha indicado que “se ha renovado el patrocinio para que el Grand Prix de Gimnasia Rítmica se siga celebrando durante los próximos cuatro años” y ha subrayado, en este sentido, “el trabajo coordinado entre el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga para que el municipio pueda acoger grandes eventos deportivos” y ha recordado la reciente nominación de Marbella para albergar la eliminatoria de de la Copa Davis entre España y Dinamarca este año. De igual modo, ha destacado “el mantenimiento que realiza el Consistorio de instalaciones deportivas y la creación de nuevas, como el reciente pabellón Sergio Scariolo, inaugurado esta semana en San Pedro Alcántara”.
De igual modo, Angelo Madroñal, presidente de la Federación Andaluza de Gimnasia, ha explicado durante la presentación, a la que también ha asistido Paco Gastón, técnico de Promoción Deportiva, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, que “la idea del Grand Prix arrancó en la ciudad en el año 2007” y ha apuntado que “las participantes nos dicen que como sienten aquí el calor del público no lo hacen en otro lugar”. “Vienen las 30 mejores gimnastas del ránking internacional, a las que solo se les puede ver por televisión, o tocarlas casi prácticamente en el Palacio de Deportes Elena Benítez”, ha señalado. Entre las mismas, estarán presentes la subcampeona del mundo y medalla olímpica en París, Sofía Raffaeli; la ucraniana Taisiia Onofriichuk, que mostró su potencial en los Juegos Olímpicos; Alina Harnasko, bronce en los JJOO de Tokio; Takhmina Ikromova, campeona de los Juegos Asiáticos o la gimnasta olímpica española, Alba Bautista, entre otras.
Madroñal ha detallado que “este evento único compartirá espacio el fin de semana con el Torneo Internacional de Conjuntos Diputación de Málaga, con la participación de más de 300 gimnastas de toda España y una cifra superior a los 40 clubes; con el Torneo Andalucía Cup, que se ha convertido en el más prestigioso de Europa, y la Copa España Gaofei”. El Grand Prix, por su parte, se celebrará el sábado por la tarde, donde las participantes obtendrán la clasificación general y se proclamará la campeona de esta competición y medalla de oro, subcampeona y medalla de plata y medalla de bronce a las tres mejores gimnastas. En la sesión del domingo, se celebrarán las finales por aparatos, donde compiten las ocho mejores de cada uno, según la clasificación del día anterior, y se hace entrega de los premios a las tres primeras en cada caso. Además, como novedad este año la ganadora del Grand Prix Marbella recibirá el Premio Especial Fundación Unicaja.
El Grand Prix de Marbella se celebrará en dos jornadas:
❖ Sábado: De la suma de los 4 ejercicios se obtiene la Clasificación General del Grand Prix Marbella y se proclama la campeona de esta competición y medalla de oro, subcampeona y medalla de plata y tercera clasificada y medalla de bronce a las tres mejores gimnastas.
❖ Domingo: se celebra las finales por aparatos donde compiten las 8 mejores gimnastas de cada aparato, según la clasificación del día anterior, y se hace entrega de los premios a las tres primeras gimnastas de cada aparato. En esta jornada y como broche final del evento las gimnastas realizan en la gala de clausura una exhibición.
❖ La gran particularidad del Gran Prix Marbella, es que compartirá espacio con el Torneo Nacional de Conjuntos “Diputación de Málaga”, con Torneo Internacional Junior “Andalucía Cup”y el Torneo Nacional Conjuntos Copa España “Gaofei”por lo que el espectáculo está más que garantizado.