Este martes 9 de enero se ha procedido a la presentación de la llegada de la quinta y última etapa de la ronda andaluza, la presentación ha tenido lugar en la Diputación Provincial de Cádiz en la que se ha dado a conocer un exigente recorrido de algo más de 168 kilómetros que unirá las localidades de Benahavís y La Línea de la Concepción y se celebrará el 18 de febrero de 2024.
La Vuelta Ciclista a Andalucía en su 70ª edición ha dado a conocer el recorrido casi al completo desgranando poco a poco uno de los secretos mejor guardados. Este martes se ha dado a conocer como será el final de carrera de esta ronda andaluza con protagonismo máximo de la provincia Cádiz, lo ha hecho en el transcurso de un acto desarrollado en la Diputación Provincial de Cádiz y en el que se ha contado con la presencia del Delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Cádiz, Jorge Vázquez, acompañado del Vicepresidente segundo y diputado de Deportes, Javier Vidal y del Director general de Deporinter, la empresa organizadora, Joaquín Cuevas.
Vázquez ha destacado, en su intervención ante los medios, la apuesta de la Junta de Andalucía por el ciclismo y la ronda andaluza: “El próximo 18 de febrero tendremos un autentico espectáculo en la Línea de la Concepción, por parte de la Junta de Andalucía el apoyo a este tipo de pruebas es total y queremos que siga así siendo y que vayamos de la mano. El retorno no es sólo deportivo, si no también económico y turístico y finalizar con un agradecimiento a la organización y a la Diputación por este espectacular evento”.
Por su parte, Cuevas ha querido destacar y agradecer el apoyo que las instituciones otorgan a la ronda andaluza y ha añadido que “será un espectacular final de carrera, donde se prevé una llegada al sprint y donde conoceremos al ganador final de esta 70ª edición.
“Van a ser 15 equipos los que estén presentes este año. Gracias a la Junta de Andalucía y a la Diputación de Cádiz por su implicación absoluta año tras año.”, ha destacado Cuevas.
Por último, Javier Vidal ha comentado que, “Me gustaría felicitar a la organización y a los distintos municipios de la provincia de Cadiz por la celebración de esta prueba y considera el apoyo de la Diputación a esta Vuelta Ciclista muy beneficioso para la provincia tanto a nivel turístico, como por el retorno económico y en imagen´´.
El recorrido se convertirá en una última oportunidad para los ciclistas participantes en la Ruta del Sol que tendrán que ascender dos puertos de montaña: El Puerto del Madroño , a escasos 30 kilómetros de la salida y el Puerto de Gaucín a 70kms de meta. El descenso de ese último puerto llevará a los ciclistas desde el interior de Cádiz hasta la misma costa para terminar con un final de etapa en la Línea de la Concepción.
La Línea de la Concepción es una localidad de algo más de 60.000 habitantes. Un precioso pueblo costero ubicado en el Campo de Gibraltar en el que hay que disfrutar no solo de sus bellos parajes naturales sino también de sus calles encaladas y sus monumentos.
Además de Benahavís y La Línea de la Concepción, los ciclistas pasarán por las localidades de Benahojan, Cortes de la Frontera, La Cañada del Teroso, Gaucín, San Pablo de Buceite, Los Ángeles, San Roque y Campamento.