Los cambios en los estilos de vida impactan en el sector inmobiliario. Edificaciones con consumos eficientes, que ayudan al autoconsumo y suponen un ahorro significativo de gastos de agua y energía. Suena a un mundo ideal, sin embargo, la promotora de origen británico, Taylor Wimpey España ya apuesta por viviendas sostenibles, que facilitan el ahorro energético, con grandes espacios verdes que minimizan el impacto medioambiental.
Este tipo de viviendas, en las que se aplican principios de arquitectura bioclimática, logran un ahorro energético significativo frente a las construcciones tradicionales, resultando de gran ayuda ante el actual escenario de incremento en los costes de energía. Además de reducir costes en la luz y la calefacción, el sol, el aire y el agua son una fuente incansable de energía.
Las viviendas de nueva construcción de Taylor Wimpey España destacan por su cuidado diseño pensadas de acuerdo a criterios sostenibles, con una calificación energética media de B que además de ayudar al entorno, mejoran la calidad de vida de sus habitantes. La promotora ha conseguido el Certificado Medio Ambiente CO2 Verificado de AENOR, de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 14064-1.
Como ejemplo, todos los residenciales de Taylor Wimpey España cuentan con paneles solares o modernos sistemas de aerotermia que extraen la energía ambiental contenida en el aire mediante un ciclo termodinámico, acciones que se viene desarrollando desde hace varios años. Igualmente, en las promociones más recientes se incluye la preinstalación de cargadores de automóviles eléctricos así como amplias zonas verdes, con vegetación autóctona y amplios jardines.
El residencial The Crest, en Benahavís (Málaga) es una buena muestra de estas características sostenibles. 14 apartamentos y áticos que cuentan con placas solares, electrodomésticos con una elevada calificación energética, focos de bajo consumo, preinstalación para vehículos eléctricos y materiales y equipamiento con altos porcentajes de material reciclado. Las viviendas cuentan con espaciosas terrazas apaisadas con amplios ventanales para aprovechar al máximo la luz natural. Todo esto desde 385.000€ + IVA.
“Los compradores de vivienda están cada vez más concienciados con el medioambiente y requieren proyectos sostenibles con consumos eficientes que le permitan ahorrar en electricidad y agua”, explica Marc Pritchard, director de ventas y marketing de Taylor Wimpey España. Además de viviendas luminosas con terrazas, espacios abiertos y zonas verdes ahora “los clientes también piden que sean flexibles para teletrabajar, con acceso a fibra óptica y buenos aislamientos”, detalla Pritchard.
Respecto a la nacionalidad de estos compradores, tras tres meses consecutivos de crecimiento, los británicos lideraron el ranking de reservas de viviendas de Taylor Wimpey España en octubre. En el acumulado del año, los españoles siguen en segunda posición, después de los alemanes.
Precisamente, la localización, la orientación, el terreno y el entorno son algunas de las claves para conseguir viviendas sostenibles, además de la propia construcción. La Costa del Sol, Mallorca y Costa Blanca, las zonas de actuación de Taylor Wimpey España, son de los lugares más soleados de España, con más de 320 días de sol al año, lo que hace que los paneles solares ayuden a la provisión energética de las viviendas.