“A la caza de la noticia falsa: verificando desde el aula” es el nombre del proyecto de divulgación científica, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT, proyecto FCT-23-19371) e impulsado por profesorado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, que ha puesto en marcha un concurso para que los estudiantes de secundaria y bachillerato de la provincia desarrollen su pensamiento crítico y verifiquen la información que encuentran en internet y, especialmente, en las redes sociales.
El concurso está abierto hasta el próximo 7 de abril y consta de tres categorías: Cambio climático, Ciencias naturales y salud y Ciencias sociales, cada una de ellas con tres premios tanto para el alumnado participante como para sus centros educativos (seguir el hipervínculo para consultar los premios).
Para participar el alumnado deberá formar equipos, de entre 2 y 4 alumnos que cuenten con la tutorización de un docente del centro, y enviar un vídeo corto en el que muestran noticias falsas y comprueban su falsedad aplicando herramientas de verificación y los conocimientos científicos que se adquieren en las diversas asignaturas impartidas en el currículum escolar.
Para saber más detalles del concurso y de sus premios, se puede consultar el perfil del proyecto en Instagram @verificandodesdeaula (https://www.instagram.com/verificandodesdeaula/), escribir un correo a cazanoticiafalsauma@gmail.com o visitar la web https://desinfoand.uma.es/actividades/. Adjunto a este correo también podrán encontrar un tríptico informativo con todos los requisitos y pasos necesarios para participar, así como el cartel con todos los premios.
Cada alumno del grupo que quede en primera posición recibirá cuatro regalos: un aro de luz, uno de carácter tecnológico, uno de carácter científico y material deportivo. Cada miembro que quede en segunda posición será obsequiado con: un aro de luz, un regalo de carácter tecnológico y uno de carácter científico. Por último y del mismo modo, los terceros obtendrán dos regalos: uno de carácter científico y otro de carácter tecnológico. Por su parte, el instituto al que pertenece el equipo ganador, dependiendo del puesto en el que se clasifique el mismo, recibirá material bibliográfico valorado en: primer puesto, 100€; segundo puesto, 75€; tercer puesto, 50€.
Durante la primera fase de este proyecto de divulgación científica, se ofrecieron charlas informativas sobre desinformación en más de una veintena de institutos de una docena de municipios de la provincia a las que acudieron alrededor de 2.000 estudiantes. Además, se ha distribuido material didáctico con consejos y herramientas de verificación entre todos los centros de secundaria.
El concurso cuenta con la colaboración del Proyecto de Excelencia andaluz “Impacto de la desinformación en Andalucía: Análisis transversal de las audiencias y las rutinas y agendas periodísticas” (DesinfoAND), el Proyecto Nacional “Aplicaciones periodísticas de la IA para reducir la desinformación: tendencias, usos y percepciones de profesionales y audiencias” (DESINFOPERIA) y la Unidad de Recursos Europeos de la Diputación Provincial de Málaga.
Livia García Faroldi
Profesora Titular de Sociología
Facultad de Ciencias de la Comunicación
**Si necesita más información, puede contactar a través de: cazanoticiafalsauma@gmail.com
**Perfil en Instagram: @verificandodesdeaula (https://www.instagram.com/verificandodesdeaula/)
**Visita la web https://desinfoand.uma.es/actividades/